Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

PRÁCTICA #4 ENCENDER UN LED CON PULSADOR(PROGRAMACIÓN)

DESCRIPCIÓN: En esta clase trabajamos en el laboratorio por las mismas razones de la clase anterior. Hicimos un circuito a continuación del trabajo pasado solo que agragamos elementos y continuamos con el código de la app ARDUINO. MATERIALES: -PROTOBOARD -CABLES MACHO-MACHO -LED -PULSADOR -RESISTENCIA -PLACA DE ARDUINO -LA APLICACIÓN DE ARDUINO CONCLUSIÓN: Mi conclusión es que tengo que reforzar y mejorar en la parte de programación y tengo que seguir practicando,esta clase estuvo bien y pues estuve más focalizada y trate de no entretenerme mucho,aclare algunas dudas que tenía y seguí con el trabajo.  DIFICULTADES: Esta vez no tuve mucha dificultad ya que fue una continuación y pues no me toco elaborar todo desde cero.

PRÁCTICA #3 PROGRAMACIÓN DEL BUZZER

DESCRIPCIÓN: En esta clase programamos un buzzer utilizando los materiales electrónicos y una app  llamada ARDUINO,esta vez fuimos al laboratorio 1 pues necesitábamos las computadora para la elaboración de los códigos de programación y no fuimos al de mecánica por que no solo íbamos a elaborar conexiones. MATERIALES: -placa de arduino -buzzer -cables macho-macho -resistencia -la aplicación de arduino PROGRAMACIÓN DE LA APLICACIÓN: void setup() {  // put your setup code here, to run once:  pinMode(2,OUTPUT);//LED  pinMode(3,OUTPUT);//BUZZER } void loop() {  // put your main code here, to run repeatedly: digitalWrite(2,HIGH);//encender LED delay(3000);//3 segundos digitalWrite(2,LOW); digitalWrite(3,HIGH);//encender BUZZER delay(3000); digitalWrite(3,LOW) } CONCLUSIÓN: En conclusión esta clase fue relativamente fácil ya que para la parte de conexión tuvimos que entrar a moodle abrir un enlace de una imagen y conectar tal cual como estaba...

PRÁCTICA #2 ENCENDER LED CON POTENCIADOR

DESCRIPCIÓN: En esta clase hicimos lo mismo de la clase pasada solo que cambiamos las resistencias por un potenciometro el cual sirve para tener distintas medidas del potencial eléctrico. Como realizamos lo mismo que la clase pasada solo que intercambiando algunos elementos el circuito de conexión si es un poco mas extenso y de mayor dificultad. MATERIALES: -led -batería de 9v -protoboard -potonciometro -cables macho-macho resistencia CONCLUSIÓN: Pude observar otro nivel de dificultad en esta nueva clase de recordatorio pues al principio no podía lograr la conexión,sin embargo;pudimos lograrlo y sacar las diferencias entre la clase pasada y esta y para que sirve el potenciometro. DIFICULTADES: Mi dificultad en esta clase es que como ya dije no me salía la conexión correcta y que no supe controlar el nivel de potencia por lo que queme muchos leds.

PRÁCTICA #1 LED

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: En esta clase recordamos cuanta luminosidad puede transmitir un led cambiando la potencia en volteos de una resistencia. Lo primero que hicimos fue armar todo el circuito para poder encender el led,luego íbamos intercambiando  resistencias de diferentes ohm para verificar cual era la de mayor potencia y que sucedía con cada una de ellas. MATERIALES: -Batería de 9v -broche -resistencias de diferentes ohm -led -protoboard CONCLUSIÓN: En conclusión la clase me pareció interesante y fue bonito ver los distintos tonos de luz que se podían dar cambiando las resistencias,en esta clase en mi caso yo no traje materiales por lo que trabaje con algunos compañeros y pues nos entretuvimos trabajando en grupo. DIFICULTADES: Mi dificultad fue que al principio no me salían bien las conexiones por que primero lo intentamos nosotros por lo que se quemaron varios leds pero al final con ayuda pudimos.